Descubrimos otra forma de mostrar nuestra experiencia a lo largo de los últimos años. A través de www.dipity.com construimos nuestra línea del tiempo.
Red de recursos de evaluación y aprendizaje, REDCREA
martes, 30 de abril de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
Call for Papers¡¡¡ Evaluación: Una Herramienta para la Toma de Decisiones
Call for Papers¡¡¡ ... Ya está en marcha el IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, organizado por Gigapp, entre otras instituciones. Adjuntamos la convocatoria para la presentación de ponencias y comunicaciones.
En esta ocasión además Redcrea se incorpora a la coordinación de las mesas con la propuesta del grupo de trabajo titulado:
P.01 - Evaluación Una Herramienta para la Toma de Decisiones y la Transparencia en Tiempos de Crisis
- Más información sobre la mesa: enlace mesa P.01
- Hasta el 27 de Mayo se aceptan propuestas de ponencias/comunicaciones: enlace presentación papers
martes, 19 de marzo de 2013
Una pequeña historia sobre el género en la evaluación de programas de cooperación
Por Eva Raboso / Redcrea
En enero de este año acudí a una jornada dedicada a debatir sobre la perspectiva de género en la evaluación de políticas que organizaba el grupo de Evaluación y Género de la Asociación Evalumni. Algunas de las ponentes nos regalaron ejemplos y experiencias prácticas que reflejaban muy bien qué ocurre cuando no se trabaja con la perspectiva de género en programas de salud, en el desarrollo de planes de igualdad en el ámbito local, etc. Esto me ha animado a contarles un ejemplo más, espero que les sirva:

Hace ya algunos años nos contrataron para evaluar un programa de habitabilidad básica en una zona de Centro América donde la situación de riesgo, provocada por una mezcla de fenómenos naturales potencialmente peligrosos y vulnerabilidad, había obligado a desplazar a numerosas familias a zonas más seguras; así que uno de los componentes que el programa incluyó fue la construcción de viviendas.

Las viviendas se fueron levantando en distintas fases y zonas, lo que nos permitió observar que si bien todas tenían la misma distribución, las que tenían ya más tiempo estaban cambiando, no solo porque cada familia había personalizado sus fachadas con colores, o porque había telas en las ventanas o plantas en los patios, sino, sobre todo porque casi todas tenían una cocina adosada a la vivienda, en el exterior, hecha con materiales reciclados (palos, chapas). La primero pregunta que nos vino a la cabeza fue ¿se les olvidó hacer las cocinas?, ......pues no, todas tenía una en el interior, en la estancia principal de la vivienda y además del tipo "cocina mejorada"; pero la segunda y más certera fue ¿se les olvidó preguntar a las mujeres?
Etiquetas:
Cooperación,
Desarrollo,
Evaluación,
Género
lunes, 11 de febrero de 2013
Método y Artesanía. La evaluación en 3D o integrando variables para un mayor aprendizaje
Método y artesanía by Luján Martínez, Antonio (@redcrea2).
¿Es posible recopilar datos y al mismo tiempo integrarlos en un esquema o matriz de interpretación?, ¿debe ser la recopilación de datos una labor aséptica, sin capacidad de integrar y provocar información adicional en el momento?, ¿puede el stake holder ser informador, interpretador y objeto de la devolución de los datos en un mismo instante? ... o lo que es lo mismo, cómo hacer más dinámica, visible y en "tiempo real" la recopilación de datos especialmente a la hora de analizar la lógica de intervención y la coherencia en el desarrollo y resultados de un proyecto, programa o política.
Estas preguntas nos surgieron a la hora de analizar necesidades informativas complejas relacionadas fundamentalmente con los elementos de coherencia sobre ¿para qué?, ¿cómo?, y ¿en qué medida se daba respuesta?, en la ejecución de intervenciones en el ámbito social. Nos dimos cuenta que las respuestas no sólo están en un proceso posterior complejo de sistematización, interpretación y/o triangulación de datos, sino que durante el propio proceso de recopilación era posible iniciar esa interpretación y, lo más importante, hacer copartícipe en este proceso al propio stake holder en la evaluación.
Una de nuestra propuestas es la que llamamos Dinámica de ejes en 3D, y en síntesis se trata de una sencilla dinámica en donde se relacionan los objetivos y resultados de una intervención, la relevancia de los mismos para conseguir el cambio deseado y el grado real de avance en el momento de hacer la evaluación....pero hay una dimensión más que le da profundidad al resultados y es que "la persona entrevistada" visualiza estas relaciones y reacciona¡¡¡¡.
Etiquetas:
Aprendizaje,
coherencia,
Evaluación,
metodología,
relevancia
Ubicación:
28300 Aranjuez, Madrid, España
lunes, 4 de febrero de 2013
Estamos trabajando .... ¡innovación con los más jóvenes!
Por: Raboso Campos, Eva /Redcrea
Desde hace ya algún tiempo veníamos observando que algunas de las técnicas para la recopilación de información, cuando estábamos trabajando en una evaluación en la que participaban los más pequeños, adolescentes y jóvenes, no daban tan buenos resultados como queríamos: necesitábamos algo más, diferente.
Desde hace ya algún tiempo veníamos observando que algunas de las técnicas para la recopilación de información, cuando estábamos trabajando en una evaluación en la que participaban los más pequeños, adolescentes y jóvenes, no daban tan buenos resultados como queríamos: necesitábamos algo más, diferente.
Empezamos entonces a pensar en cómo adaptar técnicas cualitativas, que normalmente se utilizan con población adulta (por
ejemplo los grupos focales o grupos de discusión), a las características de un
público adolescente (que es el que teníamos entre manos en ese momento) que claramente necesitaba de otro tipo de dinámicas grupales que les estimulara de otra forma a expresar sus ideas y manifestarse con
espontaneidad.
Etiquetas:
Animación sociocultural,
Dinámicas,
Evaluación,
Mejora
viernes, 25 de enero de 2013
La evaluación: un desafío para el aprendizaje (Raboso Campos, Eva - Redcrea)
JORNADAS Educación para el Desarrollo , GALICIA 2012
¿Porqué evaluar?, ¿para qué?, ¿qué vamos
a evaluar?, ¿quiénes van a participar en la evaluación y cómo?.....son
preguntas clave que es importante plantearse antes de iniciar un proceso de
evaluación: son las respuestas a estas
preguntas las que finalmente van a definir la función que cumplirá y su
utilidad. A partir de ahí podremos, por ejemplo, explorar y valorar las
distintas maneras de abordar la evaluación y tomar decisiones respecto a
quienes la llevarán a cabo dentro del amplio abanico de opciones que, de una
forma creativa, se pueden proponer.
Abordaremos también el cuestionamiento
sobre el porqué evaluar y qué ocurre cuando no se llevan a cabo este tipo de
procesos, qué dificultades y ventajas tiene evaluar programas de educación para
el desarrollo y cómo incide en la capacidad de mejora y aprendizaje.
Etiquetas:
Aprendizaje,
Educación,
Evaluación,
Mejora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)