¿Es posible recopilar datos y al mismo tiempo integrarlos en un esquema o matriz de interpretación?, ¿debe ser la recopilación de datos una labor aséptica, sin capacidad de integrar y provocar información adicional en el momento?, ¿puede el stake holder ser informador, interpretador y objeto de la devolución de los datos en un mismo instante? ... o lo que es lo mismo, cómo hacer más dinámica, visible y en "tiempo real" la recopilación de datos especialmente a la hora de analizar la lógica de intervención y la coherencia en el desarrollo y resultados de un proyecto, programa o política.
Estas preguntas nos surgieron a la hora de analizar necesidades informativas complejas relacionadas fundamentalmente con los elementos de coherencia sobre ¿para qué?, ¿cómo?, y ¿en qué medida se daba respuesta?, en la ejecución de intervenciones en el ámbito social. Nos dimos cuenta que las respuestas no sólo están en un proceso posterior complejo de sistematización, interpretación y/o triangulación de datos, sino que durante el propio proceso de recopilación era posible iniciar esa interpretación y, lo más importante, hacer copartícipe en este proceso al propio stake holder en la evaluación.
Una de nuestra propuestas es la que llamamos Dinámica de ejes en 3D, y en síntesis se trata de una sencilla dinámica en donde se relacionan los objetivos y resultados de una intervención, la relevancia de los mismos para conseguir el cambio deseado y el grado real de avance en el momento de hacer la evaluación....pero hay una dimensión más que le da profundidad al resultados y es que "la persona entrevistada" visualiza estas relaciones y reacciona¡¡¡¡.